Respuestas

mar. 01, 2007 - 01:42
Supongo que el ordenador es un portátil??
En este caso yo apuntaría a dos posibilidades:
1. Los ventiladores que extraen el aire caliente del ordenador no pueden hacer su trabajo correctamente por el tipo de mesa sobre la que está el ordenador. La madera conserva el calor y por lo tanto el equipo no se refrigera correctamente. Cuando un portátil no está ventilado correctamente se reinicia solo al llegar a cierta temperatura. Aunque aquí no intervendría el movimiento de la mesa.
2. La batería del portátil no está bien anclada y eso provoca que al menor movimiento pierda el contacto con los electródos de alimentación por un segundo y esto provoca el reinicio.
Si no es un portátil... entonces deberías revisar los cables de alimentación o el echufe donde están conectados, porque es evidente que no hay una buena conexión.
En este caso yo apuntaría a dos posibilidades:
1. Los ventiladores que extraen el aire caliente del ordenador no pueden hacer su trabajo correctamente por el tipo de mesa sobre la que está el ordenador. La madera conserva el calor y por lo tanto el equipo no se refrigera correctamente. Cuando un portátil no está ventilado correctamente se reinicia solo al llegar a cierta temperatura. Aunque aquí no intervendría el movimiento de la mesa.
2. La batería del portátil no está bien anclada y eso provoca que al menor movimiento pierda el contacto con los electródos de alimentación por un segundo y esto provoca el reinicio.
Si no es un portátil... entonces deberías revisar los cables de alimentación o el echufe donde están conectados, porque es evidente que no hay una buena conexión.

mar. 01, 2007 - 04:48
Si coincide con un movimiento brusco, puede ser por que tienes algo del hardware mal conectado o algún cable suelto dentro de la caja, de tal forma que con la vibración hace contacto (o deja de hacerlo) y el ordenador se reinicia. A un compañero de trabajo le pasaba con un mac, que el recubrimiento de la pantalla (tipo papel albal) tenía un trozo roto y al moverlo le hacía contacto con el disco duro y se le paraba.

mar. 01, 2007 - 11:43
Es un ordenador de mesa, y todo parece bien conectado, no hay cables sueltos. Yo me inclino por la alimentacion, aunque es buena (enermax 430w) y con suficiente potencia. Ya he revisado todo y la cosa continua

mar. 01, 2007 - 12:44
Seguramente sea debido a la fuente de alimentación, a mi me pasaba, la cambie y se soluciono.

mar. 01, 2007 - 23:49
Me inclino mas que el problema proviene por una mala conexion de algun componente del PC. Abrelo e inicialmente comprueba si las tarjetas que tengas instaladas en el pc (sonido, captura, video, sobre todo esta) se encuentran perfectamente ancladas en sus ranuras y con el tornillo correspondiente. En caso afirmativo solo te queda hacer una exploracion visual de las distintas conexiones de discos duros, lector CD, usb, etc, y reafirmarlas manualmente. Saludos.

mar. 02, 2007 - 00:26
druidam, pues a la vista de las circunstancias yo te recomendaría que abras la torre y desconectes todos los conectores, absolutamente todos.
después saques de sus zócalos tarjetas (de sonido, gráfica, etc) y los módulos de memoria.
cualquier cosa que vaya insertada en placa y puedas quitar y poner facilmente.
después, lo vuelves a insertar y colocar todo en su sitio... y lo pruebas.
es un método un poco "primitivo" y nunca sabrás que era lo que estaba mal conectado (aunque si estás muy interesado en saberlo puedes ir uno por uno claro, pero te vas a pegar mucho más rato) realmente, pero si es un problema de falso contacto como parece, tienes un altísimo porcentaje de solucionarlo así.
creo que es mejor que lo hagas así en lugar de una simple inspección visual, a veces las cosas parecen bien conectadas incluso tocándolas para ver si se mueven... pero por circunstancias no siempre están correctamente.
después saques de sus zócalos tarjetas (de sonido, gráfica, etc) y los módulos de memoria.
cualquier cosa que vaya insertada en placa y puedas quitar y poner facilmente.
después, lo vuelves a insertar y colocar todo en su sitio... y lo pruebas.
es un método un poco "primitivo" y nunca sabrás que era lo que estaba mal conectado (aunque si estás muy interesado en saberlo puedes ir uno por uno claro, pero te vas a pegar mucho más rato) realmente, pero si es un problema de falso contacto como parece, tienes un altísimo porcentaje de solucionarlo así.
creo que es mejor que lo hagas así en lugar de una simple inspección visual, a veces las cosas parecen bien conectadas incluso tocándolas para ver si se mueven... pero por circunstancias no siempre están correctamente.

mar. 03, 2007 - 03:18
Bueno, por lo que dices lo más probable es, como han dicho, que se trate de un mal contacto en alguna conexión. Solo deberías buscarlo dentro y fuera del ordenador.
Pero existe otra posibilidad y es que se trate de un fallo de windows, que por defecto esta configurado para reiniciar el PC en esos casos. Supongo que es la solucion que ms ha encontrado contra las famosas pantallas azules.
Podrias ir al panel de control -> sistema -> opciones avanzadas -> inicio y recuperacion (configuración) -> error del sistema y ahi encontraras una casilla activada con el nombre de "reiniciar automaticamente". Desactivala y acepta los cambios (puede que necesites reiniciar).
Si despues de esto el ordenador vuelve a reiniciarse sin más estará claro que se trata de una mala conexión. En cambio si te comienzan a aparecer pantallazos azules, deberias anotar lo que dicen y averiguar a que se debe el error en cuestion. Incluso es posible que, si se trata de un dispositivo en particular que pierde la conexion, este mensaje te diga de cual se trata (aunque no sea por su nombre de pila).
Espero haber sido de ayuda.
Pero existe otra posibilidad y es que se trate de un fallo de windows, que por defecto esta configurado para reiniciar el PC en esos casos. Supongo que es la solucion que ms ha encontrado contra las famosas pantallas azules.
Podrias ir al panel de control -> sistema -> opciones avanzadas -> inicio y recuperacion (configuración) -> error del sistema y ahi encontraras una casilla activada con el nombre de "reiniciar automaticamente". Desactivala y acepta los cambios (puede que necesites reiniciar).
Si despues de esto el ordenador vuelve a reiniciarse sin más estará claro que se trata de una mala conexión. En cambio si te comienzan a aparecer pantallazos azules, deberias anotar lo que dicen y averiguar a que se debe el error en cuestion. Incluso es posible que, si se trata de un dispositivo en particular que pierde la conexion, este mensaje te diga de cual se trata (aunque no sea por su nombre de pila).
Espero haber sido de ayuda.

mar. 04, 2007 - 06:22
gracias a todos por vuestras respuestas, creo que voy ha hacer lo mas fatigoso, que es desconectar todo y tal como hasta avanzo la ciencia: ensayo y error

mar. 08, 2007 - 00:36
Por si acaso prueba a cambiar la toma de enchufe a la que se conecta el PC, he visto casos en que se dan reinicios de sistema y fallos aleatorios por caidas de tension por usar regletas de enchufe defectuosas.
Un saludo
Un saludo
Añadir Nuevo Comentario